Las últimas tendencias en la industria pesquera
Existen grandes oportunidades de crecimiento e innovación en la industria pesquera. Por esta razón, es de vital importancia conocer las últimas tendencias del sector y los hábitos de consumo.
El sector pesquero ha crecido y se ha expandido notablemente en los últimos años y con previsiones de mantener este ritmo en tendencia.
Existen grandes oportunidades de crecimiento e innovación en esta industria. Por esta razón, es de vital importancia conocer las últimas tendencias de la industria pesquera y los hábitos de consumo.
Esto sirve como brújula para entender hacia dónde se dirige este sector primario e identificar oportunidades de mercado. Información clave que en Krustagroup tenemos presente para seguir evolucionando en la industria del marisco y seguir ofreciendo productos de calidad.
Estadísticas pesqueras
Según un reporte de la FAO, los productos acuáticos proporcionaron alrededor del 17% de proteínas de origen animal y un 7 % de las proteínas totales en todo el mundo.
Además, se ha indicado que la industria pesquera ha crecido y se ha expandido notablemente por los continentes en los últimos años. De hecho, el valor de los productos acuáticos que se comercializó en 2020 representó un total de 11% en el comercio agrícola total.
Se prevé también que para el 2030, los productos de mar van a incrementar un 13% más para el 2030.
Tendencias del consumidor
Conciencia sostenible
El consumidor de hoy en día es sostenible. Según un reporte de Deloitte, un 75 % de compradores de la UE han afirmado que sus hábitos de compra han sido modificados hacia productos responsables y sostenibles.
En la actualidad, hay una mayor conciencia sobre el impacto negativo que tiene la sobreexplotación pesquera y la contaminación. Demandando a los proveedores a ofrecer productos que se preocupen por la conservación de ecosistemas acuáticos, la protección de la biodiversidad y la regeneración de los recursos marinos.
Ecoetiquetas como el certificado IFS, MSC, ASC y el sello de Producto Ecológico de la Unión Europea, son altamente valorados. Un estándar que requiere a empresas a aplicar acciones eficientes a favor del medio ambiente, haciendo uso de la investigación, capacitación y aplicación en toda la cadena de valor.
Mayor importancia al etiquetado
Los consumidores quieren tomar decisiones de compra más responsables, por esta razón, fijarse en la etiqueta del producto pesquero es una práctica cada vez más común. Etiqueta que debe incluir información sobre la especie de pescado o marisco capturado, el método de producción usados (pesca salvaje o de acuicultura), la zona de pesca y método de pesca.
Según un informe de Greenpeace, 2-3 de cada 10 consumidores buscan el origen del producto. Siendo la frescura, el precio y el sabor, las características que más se valoran en productos pesqueros.
Por esta razón, proveer información de trazabilidad garantiza la frescura, calidad y seguridad del producto.
Tipo de pesca
La pesca salvaje y acuicultura son dos métodos de pesca distintos, cada vez más diferenciados por los consumidores.
Por un lado, la pesca salvaje ha sido por siglos el principal método de pesca. Una práctica que ha ido evolucionando junto con las tendencias de consumo y la redirección de la industria hacia un futuro sostenible. Por esta razón, la pesca salvaje de hoy en día tiende a ser más sofisticada y consciente con el medio ambiente, una práctica valorada por los consumidores.
La acuicultura, a pesar de ser un método de pesca relativamente nuevo, ha tenido un buen recibimiento. Actualmente, el 57.3% de los alimentos acuáticos provienen de granjas de cultivo según un reporte de APROMAR. Esta alternativa sostenible de pesca ayuda a mantener el ecosistema y sostener la pesca salvaje.
En Krustagroup nos destacamos por ser pioneros de la pesca industrial en España, apostamos por la innovación constante y por ofrecer a nuestros clientes mariscos de calidad y sostenibles.
Actualidad
- Productos
El consumo de marisco en España y Europa: 5 datos que debes conocer
El consumo de marisco en España y Europa es bastante significativo debido a la rica oferta de productos del mar en estas regiones y a la importancia cultural y gastronómica que se les atribuye. Por ejemplo, en España el marisco es considerado una delicia culinaria y es muy valorado en la dieta mediterránea.
- Productos
Sostenibilidad en caladeros de pesca: innovaciones y prácticas actuales
La sostenibilidad en los caladeros de pesca se enfoca en mantener la productividad y la salud de los ecosistemas marinos en los que se lleva a cabo la pesca marítima, para garantizar la disponibilidad de los recursos pesqueros a largo plazo y la continuidad de la actividad pesquera. Para ello, se han establecido prácticas e innovaciones sostenibles que permiten alcanzar este objetivo y las cuales se deben seguir fomentando para conservar el equilibrio natural del medio.
- Productos
¿Cómo funciona el sistema de congelación IQF en el procesamiento de los mariscos?
En Krustagroup tenemos el objetivo de alcanzar el mejor rendimiento de inversión y ofrecer productos en los más altos estándares de calidad. Para ello, hacemos uso de la congelación IQF, la cual permite una congelación eficiente, rápida e individual de alimentos delicados como el marisco. Una excelente técnica que nos ayuda a conservar los valores […]