El consumo de marisco en España y Europa: 5 datos que debes conocer
El consumo de marisco en España y Europa es bastante significativo debido a la rica oferta de productos del mar en estas regiones y a la importancia cultural y gastronómica que se les atribuye. Por ejemplo, en España el marisco es considerado una delicia culinaria y es muy valorado en la dieta mediterránea.
Sin duda, la región europea y el mercado español son una gran oportunidad de negocio para empresas dedicadas a la producción y distribución de marisco. Existen estadísticas clave que se deben conocer y las cuales explicaremos a continuación.
Consumo de marisco en el mercado español y en Europa
1. Creciente consumo de mariscos en Europa
En Europa, el consumo de marisco varía según los países y las culturas alimentarias. Algunos países con una larga tradición pesquera, como Portugal y Grecia, también tienen un alto consumo de marisco. Otros países, como Alemania o el Reino Unido, tienen un consumo más bajo. Pero en general, el consumo de marisco en Europa ha aumentado en los últimos años debido a la creciente demanda de alimentos saludables y la popularidad de las cocinas mediterránea y asiática, que incluyen muchos platos de marisco.
Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), los países de la Unión Europea (UE) consumieron aproximadamente 15,8 millones de toneladas de alimentos acuáticos en 2019, lo que representa alrededor del 10% del consumo mundial.
2. Se demanda más productos pesqueros en Europa del que puede producir
Si se analiza el mismo informe de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO), se puede observar que la producción de pesca de captura marina y continental en Europa en 2019 ha sido un 0,39% aumentando a un 0,42 en 2020. Sin embargo, la cifra de producción sigue siendo inferior a la demanda de consumo de esta región.
Teniendo en cuenta que se espera una mayor demanda de consumo de productos del mar en Europa, se puede decir que la cantidad de pescado y marisco que se consume en la UE es superior a la cantidad que produce para su mercado interior.
3. España, uno de los mayores consumidores de mariscos en Europa
España es uno de los países europeos con mayor consumo de marisco per cápita, especialmente durante las fiestas y celebraciones. Según datos de la Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR), en España se consumen alrededor de 1,2 millones de toneladas de productos del mar al año, de los cuales el marisco representa aproximadamente el 10%.
4. Consumidores españoles más sostenibles
Las tendencias del consumidor son también factores relevantes en España. Por ejemplo, según un estudio de Deloitte, el 76% de los encuestados han indicado que estarían dispuestos a cambiar sus hábitos de compra de marisco y pescado hacia productos más sostenibles. Además, el 71,5% de los españoles han asegurado estar dispuestos a pagar más por productos sostenibles. Esto demuestra que el sector pesquero necesita ajustarse a las necesidades del consumidor, quien es más consciente de los productos que consume, el origen y el impacto ambiental que tienen.
5. Se consume más marisco por consumo doméstico en España
Con respecto al consumo doméstico, los moluscos y crustáceos representan un 27% y las conservas de pescado y de moluscos un 17%.
En cuanto al canal Horeca (hoteles, restaurantes y catering service), el consumo de moluscos y crustáceos representa un 10%. Cabe mencionar que este canal se divide en las siguientes participaciones: restaurantes independientes (48%), bares y cafeterías (33%), hoteles (17%) y catering service (2%).
En Krustagroup tenemos más de 50 años de experiencia en la industria pesquera. Ofrecemos productos de calidad a través de la pesca salvaje. Productos del mar que son reconocidos por certificaciones y etiquetas internacionales para garantizar la seguridad alimentaria y la sustentabilidad en nuestros procesos. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para ayudarle a elegir la mejor gamba para su negocio.
Actualidad
- Productos
Sostenibilidad en caladeros de pesca: innovaciones y prácticas actuales
La sostenibilidad en los caladeros de pesca se enfoca en mantener la productividad y la salud de los ecosistemas marinos en los que se lleva a cabo la pesca marítima, para garantizar la disponibilidad de los recursos pesqueros a largo plazo y la continuidad de la actividad pesquera. Para ello, se han establecido prácticas e innovaciones sostenibles que permiten alcanzar este objetivo y las cuales se deben seguir fomentando para conservar el equilibrio natural del medio.
- Productos
¿Cómo funciona el sistema de congelación IQF en el procesamiento de los mariscos?
En Krustagroup tenemos el objetivo de alcanzar el mejor rendimiento de inversión y ofrecer productos en los más altos estándares de calidad. Para ello, hacemos uso de la congelación IQF, la cual permite una congelación eficiente, rápida e individual de alimentos delicados como el marisco. Una excelente técnica que nos ayuda a conservar los valores […]
- Ferias
Todas las novedades de Seafood Expo Global
Tras su gran exitoso debut en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona, la 29a edición de la Seafood Expo Global tendrá lugar desde el 25 de abril hasta el 27 de abril de 2023 y por supuesto KrustaGroup participará con un Stand propio (5E501) en el Hall 5 de la Fira.