6 Tendencias del Mercado: Sector de hostelería
Aunque haya una constante evolución en cuanto a las demandas del consumidor, las tendencias más destacadas del sector hostelero son las siguientes.
Digitalización e Inteligencia Artificial (IA) en hostelería
La adopción de tecnologías digitales se ha convertido en un factor determinante para la competitividad en la gestión de establecimientos hosteleros.
Según un estudio publicado en El País, el 74% de los profesionales de la hostelería en España están invirtiendo en tecnología, y un 88% reconoce su importancia para afrontar desafíos futuros. Además, se indica que más de un tercio de las empresas planea implementar herramientas de IA para automatizar procesos y analizar datos de consumo, permitiendo ofrecer servicios más adaptados a las preferencias individuales de los clientes.
Reducción del desperdicio alimentario
El desperdicio alimentario sigue siendo un reto importante en la hostelería. De acuerdo con la Organización WWF, un 40% de los alimentos producidos a nivel mundial se desperdician.
Para abordar este problema, el Gobierno de España aprobó una nueva ley contra el desperdicio alimentario. Esto obliga a los establecimientos hosteleros a ofrecer envases para que los clientes puedan llevarse las sobras, promoviendo así la reducción de residuos. Las sanciones por incumplimiento pueden alcanzar hasta 500.000 euros, destacando la importancia de esta medida.
Esta normativa busca que todas las empresas de la cadena alimentaria tengan planes para evitar el desperdicio de alimentos.
Trazabilidad y transparencia
La demanda de productos del mar con certificaciones de sostenibilidad y trazabilidad está en aumento, al igual que el número de consumidores sostenibles. Por ejemplo, una encuesta hecha por Oceana en 2024 reveló que el 89% de los ciudadanos en España desean más información sobre el pescado y marisco que consumen, incluyendo detalles como la especie, el origen y el método de captura.
Esto ha generado un crecimiento en la demanda de productos con certificaciones como ASC (Aquaculture Stewardship Council), que garantiza buenas prácticas en la cría de mariscos y pescados. Esto es clave en la hostelería, donde los chefs buscan asegurarse de que los productos del mar sean sostenibles sin comprometer su calidad ni su sabor.
Mayor consumo extra doméstica de mariscos y pescados
Según el informe «Alimentación en España 2024» de Mercasa, el consumo extradoméstico de pescados y mariscos alcanzó los 149,8 millones de kilos en 2023, con una media de 6,3 kilos per cápita.

Este aumento responde a la preferencia de los consumidores por alimentos saludables y opciones de proteína de alta calidad. Mariscos como gambas, langostinos y mejillones destacan entre los más consumidos en el sector hostelero. Además, la popularidad de conceptos gastronómicos como el poke, los ceviches y los tartares de atún ha impulsado la demanda de pescados frescos y de alta calidad en la restauración.
Experiencias gastronómicas inmersivas: más allá de la comida
El consumidor actual ya no solo busca un buen plato, sino que quiere vivir una experiencia gastronómica completa. Restaurantes y hoteles están apostando por propuestas inmersivas que combinan cocina, entretenimiento y emoción.
Desde cenas temáticas inspiradas en la alta cocina molecular hasta espectáculos en vivo que acompañan el servicio, las experiencias sensoriales juegan un papel clave en la fidelización del cliente. Según una encuesta de SeQura, el 61% de los consumidores están dispuestos a pagar más por experiencias memorables. Esto refuerza la idea de que la hostelería del futuro no solo servirá comida, sino momentos inolvidables.
Un ejemplo de esta tendencia es el auge de los restaurantes interactivos, donde la tecnología y la gastronomía se combinan. En Japón, el restaurante Sagaya x TeamLab ofrece cenas en las que los platos cobran vida a través de proyecciones digitales en la mesa, creando una experiencia multisensorial única.
Turismo gastronómico y colaboraciones con productores locales
El turismo gastronómico seguirá siendo uno de los motores del sector hostelero en 2025. España, con su riqueza culinaria y variedad de productos regionales, se posiciona como un destino clave para los viajeros que buscan autenticidad en cada bocado.
Según un estudio de Deloitte, el 70% de los turistas eligen su destino basándose en la oferta culinaria. Esto ha impulsado a los restaurantes a reforzar sus colaboraciones con productores locales para ofrecer experiencias más genuinas.
Importancia de conocer las tendencias del sector hostelero
Estar al día con las tendencias que marcan el sector hostelero es clave para mantenerse competitivo. La capacidad de adaptarse rápidamente a las demandas de los consumidores y adoptar nuevas tecnologías es fundamental para sobrevivir en un mercado cada vez más exigente.
Las tendencias que hemos analizado, como la digitalización, la sostenibilidad en la hostelería, y la creación de experiencias gastronómicas únicas, son elementos esenciales que todo establecimiento debe tener en cuenta. Los sistemas de gestión eficientes, el análisis de datos y la implementación de prácticas sostenibles son imprescindibles para optimizar el rendimiento de un negocio hostelero y ofrecer un servicio que marque la diferencia.
En Krustagroup, estamos comprometidos con ofrecer productos sostenibles, transparentes y de la más alta calidad. Si deseas más información sobre cómo podemos ayudarte a mejorar tu oferta de productos del mar o necesitas asesoramiento sobre cómo adaptarte a estas tendencias, contáctanos. Estamos aquí para ayudarte a transformar tu negocio y ofrecer a tus clientes una experiencia gastronómica inolvidable.
Referencias:
- WWF España. (2023). El despilfarro de cerca de un 40% de la producción global de alimentos tiene graves consecuencias sociales, económicas y ecológicas. WWF España. Recuperado de https://www.wwf.es/?68320/El-despilfarro-de-cerca-de-un-40–de-la-produccion-global-de-alimentos-tiene-graves-consecuencias-sociales-economicas-y-ecologicas
- El País. (2025). Soluciones digitales para impulsar la actividad de bares y restaurantes. El País. Recuperado de https://elpais.com/tecnologia/branded/especial-innovacion/2025-03-28/soluciones-digitales-para-impulsar-la-actividad-de-bares-y-restaurantes.html
- Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. (2025). El Gobierno aprueba una ley pionera contra el desperdicio alimentario para su tramitación parlamentaria. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Recuperado de https://www.mapa.gob.es/es/prensa/ultimas-noticias/el-gobierno-aprueba-una-ley-pionera-contra-el-desperdicio-alimentario-para-su-tramitaci%C3%B3n-parlamentaria/tcm:30-620817
- Oceana. (2024). La ciudadanía española pide más información sobre el pescado y el marisco que consume. Oceana. Recuperado de https://europe.oceana.org/es/press-releases/la-ciudadania-espanola-pide-mas-informacion-sobre-el-pescado-y-el-marisco-que-consume/
- Mercasa. (2024). Alimentación en España 2024. Mercasa. Recuperado de https://www.mercasa.es/wp-content/uploads/2024/11/AEE_2024_web_v3.pdf
- SeQura. (2024). Consumidores pagarían por experiencias personalizadas. SeQura. Recuperado de https://www.sequra.com/en/post/consumidores-pagaria-experiencias-personalizadas
TeamLab. (2017). Sagaya x TeamLab: Una cena interactiva que transforma la gastronomía en una experiencia sensorial. TeamLab. Recuperado de https://www.teamlab.art/press/trendland1705/